Los niños
perciben la historia como piezas aisladas, como sucesos desconectados El niño
establece asociaciones ciegas de fechas y nombres que no le dicen nada porque
existe una gran dificultad para entender lo que está muy alejado en el espacio
y en el tiempo.
El
ambiente proporciona datos históricos y sociales y una de las misiones de la
escuela debe ser enseñar al niño a identificarlos y a descubrirlos. Nuestra historia quedaría reducida a la
categoría de anécdota si no la mostráramos como un proceso que tuvo un momento
de inicio, al mismo tiempo que posee una continuidad.
Al abordar en el Jardín
los hechos ocurridos en nuestra historia, interesa iniciar a los niños
en el conocimiento de algunas de las relaciones que daban vida a esa época;
mostrar el entramado en el que se sostienen los hechos históricos y los
personajes, contextualizándonos.
Como
expresa el Diseño Curricular: “…la comprensión del cambio social y del tiempo
histórico son nociones que los niños entenderán con grandes dificultades y sólo
muy tardíamente, sin embargo, es posible desde el jardín realizar las primeras
aproximaciones que permitan a los niños comenzar a conocer y recrear la memoria
colectiva... Las fechas
patrias -como conmemoración de los acontecimientos históricos relevantes y de
homenaje a las personalidades destacadas de nuestra historia-las fiestas
locales, los festejos familiares, son momentos de gran relevancia en la vida de
los niños y de las comunidades: por lo tanto, son parte de su historia y
contribuyen a la construcción de la memoria colectiva…Es posible re-pensar la
identidad nacional como un proceso que no se circunscribe a un momento
determinado del año, a efemérides o actos escolares, sino que se construye
cotidianamente y al que se puede acceder a través de múltiples oportunidades.
Es posible que tanto en la escuela como en el entorno se encuentran huellas,
testimonios vinculados a los acontecimientos o personalidades de la historia
que se conmemoran y evocan, indagarlos posibilitará a los niños conocer su
origen, descubrir y recrear significados y hasta establecer relaciones
causales.”. Es En este sentido, y porque los estudiantes tienen el derecho de
conocer y comprender sus orígenes para poder así construir una identidad
personal y nacional dentro de la sociedad, se
prevé dar continuidad a propuestas que los aproximen a los hechos históricos
del pasado, sin tergiversarlo o modificarlo groseramente, sino adecuándolo a su
nivel de comprensión teniendo
en cuenta partir de armar su historia personal para darle un sentido al pasado
y relacionarlo con el presente. Se
intentará que los estudiantes construyan estos conocimientos a través del
recorte La Música de aquellas
épocas que los llevarán a establecer relaciones con el presente, es decir
incluirlos en la vida cotidiana de esa época conociendo sus costumbres y
diferenciándolas de las de la actualidad intentando
romper con la naturalización de aquellos eventos que pareciese que siempre
fueron así.
En
esta propuesta tengo la oportunidad de
poder poner un poco de coherencia a tanta información que sobre todo arroja las
efemérides patrias, y no tomar los contenidos en forma aislada sino darles un
seguimiento de hechos y de sucesos partiendo con los sucesos ocurridos en la
época colonial, abarcando semana de Mayo- símbolos patrios, la independencia, las campañas libertadoras,
para concluir en el hoy, nuestra fecha actual, con los propósito promover el
reconocimiento de la existencia de un pasado en costumbres y creencias a través
de la música que les sirva de pilar de apoyo para iniciarse en el sentido de
identidad nacionalidad y en el conocimiento y respeto de los símbolos patrios
brindando la posibilidad de reconocerlos como símbolos de identidad y unidad de todos los argentinos.
Las situaciones que se proyectaran abordaran los
contenidos de las áreas curriculares: Ciencias Sociales: Historia de la
comunidad: temporalidad, pasado-presente, antes y ahora. Relaciones causales. Bienes
culturales materiales e inmateriales. Testimonios y fuentes del pasado, huella
presentes. Símbolos patrios. Tradiciones y expresiones culturales. Educación
artística: Lenguaje Musical: Interpretación y aprendizaje de diferentes
cancioneros. Diversas maneras de expresarse musicalmente: diferentes estilos. Diversidad
de géneros y repertorios. Patrimonio
cultural. Identidad y convivencia: Experiencias lúdicas familiares, regionales
(tradicionales y/o actuales). Con el objetivo de que los estudiantes conozcan
algunos hechos de la historia argentina a través de la información oral, visual
y auditiva para compararla con la actual.; se familiaricen con objetos,
instrumentos musicales, festejos de aquellas épocas relacionándolos con los de
uso actual; reconozcan al himno, la escarapela y la bandera como símbolos patrios que nos
representa iniciándose en el respeto hacia los mismos; compartan distintas
experiencias dancísticas y de canto con pares y adultos demostrando sus
posibilidades dancísticas-musicales; investiguen sobre la creación de las
Bandas Militares iniciándose en el conocimiento de principales acontecimientos
de nuestra historia; se inicien en el conocimiento de las tradiciones
identificando algunas costumbres arraigadas en la actualidad y de algunas
danzas folclóricas como medio de expresión artística; reconozcan las
características principales de la pulpería como espacio público en la vida
campestre estableciendo comparaciones con los de la actualidad.
Se ha estructurado, para presentar los diferentes hechos
históricos, varias etapas de ejecución que se los denomina trayectos, teniendo
los mismos una interrelación entre ellos e implicando una interdisciplinariedad
entre las diversas áreas.
Las propuestas de trabajo de estos trayectos están
basadas en diversas situaciones interdisciplinares, que se presentan como
recursos de la clase, permitiéndoles a los estudiantes el tiempo para disfrutar
y asimilar el proceso y situándolo en la construcción de su propio aprendizaje.
El primer trayecto partirá de los saberes previos de los
estudiantes sobre la música, ¿Qué es para ellos? ¿Cómo se manifiesta? ¿Siempre
fue igual? ¿Cómo se escuchaba antes y ahora? Posteriormente se trabaja la
canción patria o himno nacional, su creación e interpretación para que
descubran su importancia en representarnos como argentinos.
. Otras
propuestas serán distinguir los tipos de instrumentos que se utilizaban, las
danzas que se bailaban en los distintos estándares sociales, siempre comparando
con la actualidad próxima y no tan próxima (la vida de sus padres y abuelos) para que puedan comprender los cambios que se
sucedieron. También se les brindara la oportunidad de trabajar junto a
profesores y/o estudiantes de otros centros educativos que hagan música par que
se interesen en manifestarse a través de la misma representando versos o canticos
de antes y de ahora. (Semana de Mayo)
Para
seguir la coherencia histórica el próximo trayecto se trabajara teniendo en
cuenta el gusto del creador de la Bandera por los bailes en los que era
participe cuando asistía a las Tertulias, y justo en una de ellas da creación
(conjuntamente con su hermano y un músico conocido) a la danza “La condición”,
danza que será el eje para las propuestas en esta etapa del plan.
Para
apuntar a la declaración de la Independencia en el tercer trayecto se
utilizaran situaciones de danzas y cantos en distintos festejos de esa época y
en la actualidad con el fin de hacerles sentir que nada produce mayor libertad
como el poder expresarnos a través de las manifestaciones artísticas de las
danzas y los cantos.
En
cuanto al conocimiento de los aportes de Domingo Faustino Sarmiento para con la
educación, en el cuarto trayecto se bosquejaran situaciones que los acerquen a
los logros del prócer en cuanto a la inclusión del arte en las escuelas, pero
para no perder la estructura con la que se venía trabajando, se incluirán
planteamientos en cuanto a las tertulias en la provincia de San Juan,
diferenciándolas de las que se practicaban en Buenos Aires, insertándose de
esta manera a las diferencias entre zonas urbanas o no tan urbanas en aquellas
épocas y las costumbres que las mantenían y caracterizaban, como así también,
aquellas que las diferencian de la actualidad.
Dando
un cierre a esta propuesta con el quinto trayecto referido a las Tradiciones
donde se proyectaran situaciones vividas en las pulperías y otras formas de
divertirse en el campo para discernir de las que llevamos a cabo por estos
días.
Cada
trayecto tendrá un cierre que consiste en la puesta en común y socialización de
lo aprendido con las familias en experiencias que variarán desde la puesta en
marcha de obras teatrales a simples manifestaciones de canciones, juegos y
formas expresivas en general, propias de la actividad cotidiana en la
institución y en una continuidad natural de la misma, sin ensayos ni exigencias
de vestimenta especial.
Cabe
aclarar que en el desarrollo de este plan hipotético o pre plan se contemplan
cambios que pudieran surgir por el interés de los estudiantes o por emergentes
previstos o imprevistos, que pueden o no relacionarse con el recorte
seleccionado; por lo que a medida que vaya en marcha se irán conjeturando las
situaciones, propósitos, objetivos e intenciones que se pretende con las
mismas.
Las
estrategias empleadas serán diseñadas teniendo en cuenta la intervención guiada
y pertinente de la docente, la participación activa de los estudiantes tanto
individual como grupalmente, la observación constante y el registro de lo que
suceda a fin de plantear criterios para evaluar y/o monitorear los procesos
para modificarlas o enriquecerlas según corresponda. Dicha evaluación se hará
en narrativas que cuenten por escrito todo lo observado, lo que aconteció y las
formas en que los estudiantes adecuaron sus modos de hacer para la
incorporación de los nuevos aprendizajes y su transferencia.
Como
cierre se concluye con una afirmación de Silvia Marcela Mazza…”Como los niños
están formando su noción de tiempo, es difícil explicarles sobre el pasado. Por
lo tanto, es
fundamental hacer una indagación acerca de lo ocurrido en el pasado y trabajar
cambios y permanencias en noción del ambiente o hacer hincapié en las
diferencias en el medio ambiente, en la sociedad, los objetos, las vestimentas;
esto puede ser muy enriquecedor para los niños, puesto que los hábitos y vida
de las personas no siempre fueron como en la actualidad. Comparar los modos de
vida actuales con los de épocas anteriores permite desentrañar la idea, tan
fuertemente arraigada en los chicos, de que las cosas y el mundo siempre han
sido tal como ellos las conocen”.