FUNDAMENTACIÓN
Loris
Malaguzzi en los “100 lenguajes del niño” habla de la integración y la
interrelación de los lenguajes aceptado que el arte no es solo una expresión
sino una expresión en su máxima significatividad, donde se articulan los 100
lenguajes sin la separación que los adultos queremos ver de disciplinas
diferenciadas.
Este
año en el día a día dentro de la sala el arte se constituye como una experiencia y una
práctica sistemática que invita a
explorar, observar, descubrir y crear.
Los estudiantes se
encuentran con desafíos que los incentivan a aprender desde un lugar placentero sumamente
atractivo.
Curiosos por naturaleza
desarrollan un tipo de pensamiento abierto y reflexivo a partir de las
experiencias que los vinculan con contenidos artísticos, científicos, naturales y sociales.
La idea desde la que parto con
esta Unidad articula dos propósitos:
por un lado promover el acercamiento a producciones culturales desde edades
tempranas y por otro lado
la intención de que los estudiantes comiencen a representar figuras
tridimensionales de temáticas de su interés, tales como los animales.
Fernando Rodríguez Jiménez
sostiene que el
acercamiento al mundo animal les proporciona elementos validos para el juego,
la observación y las experiencias; estos se convierten en estímulos que les
permiten un contacto con la realidad social, la tecnología, la artística y sobre todo con la naturaleza. Y Lancaster
afirma que la escultura es el arte en el que se emplean materiales macizos para
confiarles una forma tridimensional,
representando un objeto, figura o motivo, real o imaginario. Una de las
experiencias más
satisfactorias
para los niños en la creación de formas a partir de una masa, arcilla, arena,
que les permite modelar
y modificar su
volumen inicial…que les permite modificar, transformar, sentirse creador de
formas únicas y
personales. Estas
formas también les permiten conocer el espacio ocupado en el que cada cosa
tiene su lugar.
La
naturaleza es arte y el arte debe evocar la naturaleza, por eso Botero toma
como tema más recurrente de sus
obras
escultóricas la temática animalística,
con su estilo característico, llamado por algunos como
“boterismo”, que se concentra en los volúmenes que dan
aspecto obeso a las figuras.
Por lo tanto esta
propuesta apunta a brindar un espacio
educativo distinto enfocado en
proponer una
experiencia centrada en el arte, fundamentalmente
en la exploración, apreciación,
percepción con
los sentidos y expresión creativa.
EJE TEMÁTICO: PALABRA CLAVE



PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS





AFIRMACIONES POSIBLES



El de uso más frecuente ha sido
la piedra, debido a su abundancia, dureza y facilidad para esculpir. Las más ocupadas,
incluso en nuestros días, son el mármol, el granito, el basalto, la caliza y el
alabastro.
Los etruscos y los
cretenses utilizaron en un gran número de sus esculturas la terracota -barro
cocido-. Las
civilizaciones antiguas y
las culturas orientales también han ocupado bastante el marfil, que se
obtiene de los
colmillos de los
elefantes, y que por su escasez es muy apreciado.
El yeso,
mezclado con polvo de mármol y cola, se ocupó en la escultura y la decoración
arquitectónica, en
especial en los estilos
barroco y rococó. Otros materiales utilizados son el hierro, el oro y la plata
y las
piedras preciosas.
El uso del
hormigón en la escultura es relativamente nuevo y ha adquirido más importancia
a
medida que
ha aumentado su uso en las fachadas arquitectónicas de los edificios.
Sobre el hormigón
se pueden
conseguir texturas diferentes con el uso de cinceles o limas. Es un material
económico
y permite
su exposición al aire libre.
El campo de la escultura se ha
ampliado enormemente y se ha visto enriquecido por técnicas nuevas, como la soldadura y el assemblage,
y por la utilización de nuevos materiales, como
elementos de la naturaleza (piedras, hojas), desechos industriales,
materiales sintéticos, o tubos de neón y fluorescentes.
El procedimiento fundamental y el más clásico es el
esculpido, sirviéndose de escoplo, buril o cincel según las necesidades,
incluso los procedimientos de fundir y moldear requieren retoques de cincel en
los detalles. Además, se usan otras acciones como el modelado o vaciado, el
cincelado, el repujado, el embutido, el grabado y el estampado o troquelado.
Dependiendo del
material en que el escultor realiza su obra, varía el tipo de herramientas que
utiliza.
Los materiales duros,
como la piedra, requieren de fuertes golpes con un mazo y cinceles. Para la
madera se usan cinceles afilados, lima, tornos. La arcilla es blanda; se moldea
con herramientas ligeras como las manos o estecas, alambre de corte. Para el
bronce se utilizan raspadores metálicos, soldadoras, gubias, pinzas.

Las esculturas a menudo muestran figuras históricas y las
figuras de mitos e historias, pero también pueden ser formas abstractas y
formas que no representan un objeto en particular, pero pueden representar el
estado de ánimo o sentimientos del artista, o un estudio de la utilización de
diferentes formas.
En muchas de las principales ciudades del mundo, es posible
contemplar en sus calles esculturas de animales que son auténticas obras de
arte que destacan por su gran realismo, capaces de impactar a todas las
personas que se muevan por sus alrededores. Pocos artistas hispanoamericanos han logrado
tanta repercusión a nivel internacional como el pintor y escultor colombiano
Fernando Botero. Su personalísimo estilo, que tiene entre sus rasgos más
fácilmente identificables el agrandamiento o la deformación de los volúmenes
(En sus palabras: "Deformación sería la palabra exacta. En arte, si
alguien tiene ideas y piensa, no tiene otra salida que deformar la naturaleza.
Arte es deformación; mis temas son satíricos a veces, pero la deformación no lo
es, pues yo hago lo mismo con las naranjas y los animales y no tengo nada
contra ellos"), ha merecido la admiración tanto de la crítica como del
gran público, que no puede sustraerse a la singular expresividad de una estética
en la que las problemáticas humanas y sociales ocupan un lugar prioritario. Su
escultura posee también esta voluptuosidad e ingenuidad, en los que utiliza
bronce, mármol, resina fundida y cuya producción comienza en París en 1973; se
trata en su mayor parte de figuras humanas y de
un bestiario que está constituido por animales que son signos obligados
en la trayectoria del
Por
fortuna existen: “Gato”, “Toro”, “Caballo” y hasta un “Perro con cojín”, entre
las aves: “Paloma”, “Gallo” y varios
pájaros, uno de ellos
dinamitado en Medellín. De manera inteligente, el artista se negó a
reemplazarla por una
obra nueva, la
pieza mutilada permanece en la Plaza de San
Antonio como símbolo de que el arte puede vencer
a la violencia por la vía de la
existencia. Es esa energía especial, la
que contienen sus obras, el elemento mágico
que buscan los
transeúntes de las grandes metrópolis del mundo,
donde sus obras han sido exhibidas en el
espacio público de muchos países, lugares donde las obras pueden ser
sentidas con las manos.
PROPÓSITO

compositivas y expresivas de cada estudiante
a través de las técnicas escultóricas.

OBJETIVOS












NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS (NAP)


resultan más adecuados para construir ciertos objetos que otros; que los
materiales pueden experimentar
distintos tipos de cambios. El reconocimiento de algunos materiales, herramientas, máquinas
y artefactos
inventados y usados en distintos
contextos sociales.
PROPUESTA DE ACTIVIDADES:
ACTIVIDADES DE INICIO



ACTIVIDADES DE
DESARROLLO

tamaño, volumen.

hogar para observar, explorar, apreciar y relacionarlas
con lo que estamos trabajando.

la reproducimos
con plastilina. Investigamos sobre la vida del animal que elegimos y
registramos
información
para pegar en una tarjeta con el nombre de la obra.







OBSERVACIÒN: en todos los casos que se realicen
esculturas de animales se investigara sobre los mismos para pegar en tarjetas
la información como modo de recordar lo que sabemos sobre ellos.
ACTIVIDADES DE CIERRE




EVALUACIÓN:
DIAGNÓSTICA:


PROCESUAL:





SUMATIVA:

ESTRATEGIAS







en los estudiantes.





INSTRUMENTOS:





DESCRIPTORES:









CRITERIOS:
Posee
capacidad o habilidad para:






socializando lo aprendido.
3 comentarios :
Que bonito trabajo, mucha felicidades!!
Gracias, un placer trabajar con los peques y lograr cosas maravilosas
Qué genial!!! ❤️
Publicar un comentario