domingo, 12 de julio de 2015

OTRAS UNIDADES DIDÁCTICAS

UNIDAD DIDÁCTICA
“JUEGOS Y JUGUETES DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE”
CADA JUEGO ES UNA MAQUINITA MÀGICA DONDE ESTA ENCERRADA LA VIDA” (Graciela Scheines)

FUNDAMENTACIÒN
El  Diseño Curricular nos comparte que el juego es un rasgo singular de la infancia y una actividad que acompaña la experiencia cotidiana de  los niños. La actividad lúdica surge como forma natural y espontánea, es esencial para el desarrollo y se encuentra íntimamente ligado al aspecto socio-emocional. Además, el juego es un derecho de los niños y una expresión social y cultural que se transmite y recrea entre generaciones.
El juego es la actividad más genuina del niño, es su modo de conocer, comprender y
apropiarse de la realidad., el niño aprende porque la necesidad del juego mismo,
está a la necesidad de comprender y organizar la realidad.  
Los juguetes, además de ser los instrumentos para el juego, pueden resultar
excelentes objetos culturales que introducen al niño en la comprensión 
del mundo que lo rodea. Por esto el contacto con lo propio y lo de nuestros
antepasados, rescatando juegos tradicionales y jugando activamente, permitirá
a los niños desarrollar su creatividad y su imaginación y enriquecer sus juegos
y su interacción con el medio como miembros de una sociedad y una cultura.
El jugar provoca un sentimiento de satisfacción y felicidad, permite al grupo elaborar
Relaciones afectuosas, de respeto y confianza con sus pares. Rescatar, enriquecer y
muchas veces instalar la capacidad para jugar es un objetivo básico, general y
obligatorio de la educación inicial.
Reconocer al juego como fundamental para el buen desarrollo de los niños, implica
para el jardín de infantes hacer que los niños jueguen, que sigan jugando, que jueguen
de distintas maneras y a diferentes juegos. Como afirma Ana Malajovich: “el juego es
patrimonio privilegiado de la infancia y uno de sus derechos inevitables pero además,
es una necesidad que la escuela debe no sólo respetar sino también favorecer a
partir de variadas situaciones que posibiliten sus despliegues”.
Convencida de lo expuesto, selecciono esta temática con el propósito de ofrecer 
a  los estudiantes otras posibilidades de juegos y juguetes, mostrando a que se
jugaba antes, lo que se juega en la actualidad y los que aún perduran con el paso
del tiempo. Esta unidad se llevara a cabo partiendo de los saberes previos de los
estudiantes a través de una secuencia de actividades de inicio, desarrollo y cierre,
para concluir con una exposición de juegos y juguetes antiguos y actuales, para
que los estudiantes puedan vivenciar los aprendizajes adquiridos a lo largo de
la misma.
                                                   EJE TEMÁTICO: PALABRA CLAVE
* Juegos: contenido cultural
* Juguetes: instrumentos de juego.
* Juegos y juguetes como patrimonio cultural: Cambios y permanencias
* Reglas, roles, habilidades
* Vínculos.
PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS
* ¿Qué es el juego? ¿Para qué sirve?
* ¿Con quién y con qué se juega?
* ¿Qué son los juguetes? ¿Para qué sirven?
* ¿Cuántos juegos y juguetes existen?
* ¿Los juegos y juguetes siempre fueron iguales?
* ¿Dónde podemos encontrar juguetes?
* ¿Con qué se construyen?
* ¿Podemos construirlos en la casa o el jardín?
* ¿Se pueden cambiar los juegos?
                                                              AFIRMACIONES POSIBLES

* El juego es una actividad lúdica que se puede realizar en solitario o acompañado.
Es un ejercicio preparatorio que constituye un procedimiento instintivo de adquisición
De comportamientos adaptados a las situaciones que el adulto tendrá que afrontar
Posteriormente; se comprende que se trata de un ejercicio de las actividades
mentales, de las funciones psíquicas como: manipular, observar, asociarse a
compañeros, etc.  Son formas de comportamiento recreativo, suelen ser actividades
sociales donde los participantes como miembros intentan por habilidad y por
suerte alcanzar determinado objetivo, sujetándose a las normas que lo regulan.
Su función principal es proporcionar entretenimiento y diversión, aunque también
puede cumplir un papel educativo ya que ayudan al estimulo mental y físico,
y a desarrollar habilidades prácticas y psicológicas.
* La actividad lúdica del juego se lleva a cabo con otros y junto a otros (niños,
padres, abuelos, compañeros, etc.), para el desarrollo de los mismos, en
ocasiones es necesario el uso de algún elemento y/o juguete.  
* El juguete es el medio que se usa para jugar. Entendemos por juguete a aquellos
elementos que son diseñados y construidos específicamente con el objetivo
de proveer al usuario un determinado nivel de divertimento y esparcimiento,
aunque la nueva definición  apunta a permite el desarrollo determinadas
capacidades; es decir fomenta el desarrollo de determinadas aptitudes y
 capacidades, tanto en la dimensión física o psicológica como en la
emocional.
 Si bien la función principal del juguete es brindar al usuario un espacio de recreación y esparcimiento, el juguete también tiene la función  de apoyar el desarrollo de múltiples aspectos de estos, tanto en lo físico como en lo psicológico; es a través del juguete  que los usuarios exploran, descubren, aprenden e interactúan con múltiples objetos y problemas que forman parte importante de su adecuado desarrollo como individuos.
* Existen numerosos tipos de juegos: de rol (donde el participante asume un determinado papel o personalidad concreta), de estrategia (requieren de inteligencia y planificación), de mesa (necesitan de un soporta para ser jugado), de naipes, infantiles, para adultos, deportivos, videojuegos (programas informáticos que necesitan de un aparato electrónico), entre otros. Tampoco podemos olvidar los que se conocen como juegos populares o tradicionales (Los que han ido pasando de generación en generación) que a pesar de todo siguen entreteniendo a las personas de todas las edades.
Un juguete puede ser ubicado dentro de diversas categorías que tienen que ver con el destinatario del mismo, con el tipo de materiales que cuenta, con la temática a la que se refiere, con el tipo de juego que plantea, etc. En este sentido, es común diferenciar entre juguetes para bebes, para niños,  para adolescentes, etc. Por otro lado, también podemos hablar de juguetes de ingenio, de mesa, para realizar deportes o actividad física, para realizar diferentes juegos sociales, etc.
* El ambiente social no siempre fue igual y los juegos y juguetes fueron cambiando a lo
largo del tiempo. Es posible observar la desaparición de ciertos juegos y juguetes,
pero así también es fácil constatar que algunos perduran gracias a su transmisión
de una generación a otra.
Tradicionalmente, y durante mucho tiempo, el juguete simbolizo un elemento de
gran valor emotivo, aunque tal situación sigue dándose, la modernidad  y
la excesiva oferta de juguetes de todos tipos, hacen difícil que estos objetos
duren más de un par de años; el consumismo hace que los usuarios deban
cambiar de juguetes de manera regular para no perder la atención y el interés
sobre los mismos.
* Los juguetes se pueden encontrar en diversos lugares: en las casas de familia,
en los jardines de infantes, en juegotecas, en museos y en las jugueterías que
es donde los venden para que puedan estar en los otros lugares mencionados.
* En la fabricación de juguetes se utiliza madera, tela, hojalata, latón, materiales
sintéticos, cuero, plástico, papel, entre otros.
* Por lo general la construcción de juguetes se hace dentro de una fábrica o en el
caso de los más artesanales en pequeños talleres. No obstante, si queremos
tener nuestros juguetes de manera más económica podemos construirlos en
los hogares o en el jardín de infantes reutilizando materiales descartables.
* Para que los juegos cumplan con sus funciones es necesario enriquecerlos
respetando las iniciativas e intereses de los usuarios. La riqueza del juego
aparece cuando se juega muchas veces a lo mismo, porque es cuando existe
la oportunidad de modificarlo e enriquecerlo; por lo tanto es posible cambiar
los juegos buscando variantes o recreándolos por completo.
PROPÓSITO
* Organizar situaciones de enseñanza que posibiliten que aprendan,
complejicen y/o enriquezcan una diversidad de juegos y juguetes.
* Generar espacios de juego entre estudiantes y las familias, considerando las tradiciones culturales y promoviendo la      transmisión de los juegos tradicionales de su comunidad.
 OBJETIVOS
* Compartir juegos, comprendiendo y recreando reglas, poniendo en juego su imaginación.
* Explorar las características de sus juguetes comprendiendo acciones y usos que pueden hacer de ellos.
* Obtener información a través de diferentes instrumentos de recolección de datos iniciándose en el conocimiento de  juegos y juguetes de ayer, de hoy y de siempre.
* Identificar cambios y permanencias de los juegos y juguetes a través del tiempo y en las diferentes edades.
* Experimentar juegos tradicionales y particulares del contexto local valorándolos como contenido cultural. 
* Intercambiar propuestas y establecer acuerdos para planificar la construcción de juguetes y/o modificar juegos.
* Experimentar con distintas técnicas plásticas reconociendo las posibilidades que le ofrecen para expresarse.
* Utilizar la música en combinación con el cuerpo como medio de expresión
para comunicar sus sentimientos y conocimientos
* Emplear diversos elementos para caracterizar situaciones imaginarias.
* Usar el canto popular folclórico reconociendo rondas típicas familiares.
* Expresar sus ideas a través del lenguaje oral aceptando el aporte de los otros.
* Resolver situaciones problemáticas de clasificación de juegos y juguetes
teniendo en cuenta uno o más atributos.
* Aplicar técnicas sencillas de transformación de materiales para  elaborar un producto.
* Iniciarse en el uso de la herramienta informática para resolver situaciones lúdicas.
* Compartir experiencias con pares y adultos poniendo en práctica normas para la
buena convivencia.
NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS (NAP)
* El disfrute de las posibilidades de juego y de elegir diferentes objetos, materiales
e ideas para enriquecerlos en situaciones de enseñanza  e iniciativas propias.
* La participación en diferentes formatos de juego simbólicos o dramáticos,
tradicionales propios del juego, de construcción, matemática, del lenguaje.
* La participación en juegos grupales y colectivos: tradicionales con reglas
preestablecidas y cooperativos, etc.
* La participación en juegos dramáticos asumiendo un rol.

 PROPUESTA DE ACTIVIDADES:
                                                               ACTIVIDADES DE INICIO
* Indagación  y registro sobre los juegos que juegan, el lugar dónde lo hacen y
los elementos o juguetes que usan.
* Registrar conocimientos sobre los juguetes, para qué sirven, de qué están
hechos, dónde se los consigue.
* Observar figuritas de distintos juguetes y clasificarlos según sea para bebes, niños, adultos y confeccionar un afiche
Informativo.

* Reproducir oralmente rondas y participar de una jornada a pura rondas conocidas por los estudiantes.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
* Dialogar sobre los juguetes preferidos que tenemos en el hogar, cuál es el que más les gusta, quién se lo regaló, cómo se usa, con quién lo comparte. Registramos las respuestas en un afiche con fotos de los juguetes y escrito dictado al docente.
* Traer el juguete preferido, compartirlo. Observar sus características confrontando opiniones. Agruparlos según su función, material, uso. Observar diferencias en cuanto a su funcionamiento (a cuerda, control remoto, manual).
* Relatar experiencias personales, anécdotas en relación al juguete traído del hogar.
* Elaborar una historia sencilla incluyendo su juguete como protagonista.  Dibujar el juguete preferido.
* Seleccionar los juguetes preferidos de la sala. Jugamos plásticamente con ellos: mojar las ruedas de los autitos y dejar huellas, jugar con sellitos de varias formas (cricos, rastis). Dibujar con canicas y tempera de varios colores.
Realizamos juegos de mesa y con el uso de las Notebook.
* Vemos la película “Toy Story” y conversamos sobre la misma: ¿Qué juguetes había? ¿Cómo eran? ¿Andy cuidaba sus juguetes? ¿Qué pasaba en la casa del vecino?
* Se los invita a elaborar una lista para mantener el cuidado de los juguetes de la sala.
* ¿Qué hacemos con los juguetes rotos? Taller con la familia para refaccionar  
juguetes y para armar cuadros con retazos de los mismos.
* Visitamos una juguetería y luego armamos una en la sala con juguetes
construidos con material de desecho.
* Conversamos acerca de los juegos preferidos: dónde se juegan, quién se los
enseño, a qué juegan con sus padres, a qué juegan con sus abuelos: se
propone investigar acerca de los juegos preferidos de sus padres y abuelos,
registrando para observar similitudes, diferencias, cambios y/o permanencias.
* Invitamos a padres y abuelos para que nos enseñen a jugar algún juego de su
época.
* Intercambio de ideas para reorganizar los formatos de juego en la sala y armar
nuevos que surjan del acuerdo y/o demandas e intereses de los estudiantes.
Armado de los mismos con la colaboración de la familia que aportan materiales.
* Realizamos juegos tradicionales y sus variantes en el patio del jardín
ACTIVIDADES DE CIERRE
* Armamos una exposición con fotos, juguetes y juegos de antes, de ahora y
de siempre e invitamos a las familias a compartir dicho momento mostrando
variedad y gusto.
* Gran Kermes de Juegos de antes, de ahora y de siempre con la comunidad:
la misma se organiza en tres expositores uno a cargo de los padres, otro
de los abuelos y otro de los niños. Por tal motivo se desarrollaran en ellos

los juegos trabajados usando los juguetes acordes a cada época. 









































































SECUENCIA DIDACTICA
 “TODOS UNIDOS, BAJO LA MISMA BANDERA”
“En cada rinconcito Argentino tus colores lucirán, Bandera celeste y blanca, sos orgullo Nacional”

FUNDAMENTACION:   En todo el territorio nacional, la bandera celeste y blanca señala la pertenencia al suelo argentino. Desde chicos, asociamos un conjunto de colores dispuestos de determinada manera con la idea de nación, y sabemos que existe una bandera en particular que nos convoca e identifica. .  "Esta será la enseña con que marcharán al combate los defensores de la patria". (Manuel Belgrano)
Con esta  secuencia se pretende que los estudiantes  conozcan que en  la Argentina existen muchas  escuelas, algunas son muy distintas entre sí: hay escuelas en las grandes ciudades y en medio del campo, en la selva y en el desierto; algunas reúnen miles de alumnos, mientras que en otras muy pocos;  y que más allá de estas diferencias, en todas las escuelas del país, los chicos izan y arrían todos los días la misma bandera


PROPÓSITO:

*       Fomentar el sentimiento patriótico y el respeto por los símbolos Patrios.
*      Acercarlos a la idea de identidad a través de un símbolo que nos une

OBJETIVOS:
*      Identificar a la bandera Argentina en diferentes contextos reconociéndola como un símbolo que nos une como argentinos.
*      Asumir actitud de respeto hacia el símbolo patrio que le permita desarrollar el sentimiento de pertenencia.
*      Explorar  a través del lenguaje plástico y musical diferentes sensaciones que le permitan expresar sus intereses.
*      Compartir distintas experiencias lúdicas y de aprendizajes con pares y adultos poniendo en práctica normas de convivencia

CONTENIDOS.
*      Vida cotidiana
*      Testimonios del pasado y sus huellas presentes en el espacio vivido.
*      Símbolos Patrios.
*      Tradiciones y expresiones culturales.
*      Uso y combinación de materiales y herramientas relacionadas a la pintura, dibujo
*      Interpretación y aprendizaje de diferentes  cancioneros (patrio).
*      Recuperación de experiencias lúdicas familiares, (tradicionales /actuales).                 


ACTIVIDADES A DESARROLLAR

ACTIVIDADES DE INICIO:

*      Presentación del tema a partir de Power poinnt  sobre la vida de Manuel Belgrano
*      Indagar sobre los saberes previos que tienen de la bandera: ¿conocen nuestra bandera? ¿de qué color es? ¿qué representa? ¿en el jardín hay bandera? ¿en qué lugares vemos la bandera?
*      Presentar diversas historias sobre la vida de Belgrano, y otras relacionadas con “los rincones que está la Bandera.
*      Mostrar imágenes de Manuel Belgrano, Monumento a la Bandera, creación de la Bandera.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:
*      Aprendemos una nueva canción “corazón Celeste y Blanco” (CD. Nº 10 Maestra Jardinera )
*      Realizamos una bandera para la carpeta utilizando una técnica Plástica: pintura con espuma celeste y blanca.
*      Nos juntamos con las demás salitas y pintamos una gran bandera para lucir el día del homenaje a Manuel Belgrano; estampamos las manitos celestes decorando la tela.
*      Realizamos un taller de Repostería: cada sala prepara un delicioso plato dulce; para repartir  el día del desfile y compartir.
 ACTIVIDADES DE CIERRE:
*      Compartimos una jornada homenajeando al creador de la Bandera, en el Busto a Belgrano ubicado en estación del Ferrocarril. Acompañado por las familias, desarrollamos distintas actividades: Entrega  de  Ofrenda floral, entonamos la nueva canción, realizamos suelta de palomas y culminamos con un desfile portando la gran bandera acompañados de la banda Infanto Juvenil “Santa Cecilia”






























SECUENCIA DIDÁCTICA
”SOMOS INDEPENDIENTES”
FUNDAMENTACIÓN:
Asencio, Carretero y Pozo en su obra  “La enseñanza de las Ciencias Sociales”, sostienen que las fechas patrias –como conmemoración de los acontecimientos históricos relevantes y de homenaje a las personalidades destacada de nuestra historia- son momentos de gran relevancia en la vida de los niños y de las comunidades: por lo tanto, son parte de su historia y contribuyen a la construcción de la memoria colectiva. Es posible re-pensar la identidad nacional como un proceso que no se circunscribe a un momento determinado del año, a efemérides o actos escolares, sino que se construye cotidianamente y al que se puede acceder a través de múltiples oportunidades. Es posible que tanto en la escuela como en el entorno se encuentran huellas, testimonios vinculados a los acontecimientos o personalidades de la historia que se conmemoran y evocan, indagarlos posibilitara a los niños conocer su origen, descubrir y recrear significados y hasta establecer relaciones causales. (Diseño Curricular de la Educación Inicial, pág. 54)
Debido a que los estudiantes tienen el derecho de conocer y comprender sus orígenes para poder así construir una identidad personal y nacional dentro de la sociedad, esta secuencia pretende aproximarlos a los hechos históricos y a las diferencias socioculturales del pasado, sin tergiversarlo o modificarlo, sino adecuándolo a su nivel de comprensión. Se intentará que los estudiantes construyan conocimientos sobre la declaración de la Independencia descubriendo el significado que encierran esas palabras que los llevarán a establecer relaciones con el presente, ayudándolos a reflexionar que no debemos dejar de lado los valores que supimos conseguir.
PROPÓSITO:
*         Favorecer la indagación y conocimiento de algunos aspectos de nuestro pasado histórico para que puedan ir apropiándose de la memoria colectiva.
*         Promover la revalorización de los valores sociales reflexionando y analizando los significados de la palabra Independencia.
OBJETIVOS:
*         Conocer algunos hechos de la historia argentina a través de la información visual para compararla con la actual.

*         Descubrir el sentido de la palabra Independencia a partir de situaciones concretas de la vida cotidiana ampliando el significado de la misma.
*         Explorar diferentes materiales realizando expresiones plásticas.
*         Utilizar la música en combinación con el cuerpo como medio de expresión para comunicar sus sentimientos de libertad.
*         Compartir experiencias con pares y adultos poniendo en práctica normas de convivencia.
CONTENIDOS
*         Historia personal, familiar y comunitaria (pasado y presente, antes y ahora).
*         Testimonios y fuentes del pasado, huellas presentes en el espacio vivido.
*         Vida cotidiana.
*         Dramatización
PROPUESTA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE INICIO
*         Conversamos de lo que para ellos significa la palabra Independencia y registramos.
*         Observamos láminas con acciones que reflejan la independencia y comparamos con los saberes previos.
*         Comentamos sobre los hechos del 9 de Julio de 1816 con soportes ilustrativos para descubrir porque nos declaramos independientes.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
*         Con mitades de naranjas impregnadas en tempera dejamos huellas sobre hojas que servirán de soporte para otra actividad.
*         Observamos figuritas con acciones que reflejan dependencia e independencia. En las hojas soportes pegamos figuritas de acciones que nos hacen independientes.
*         Escuchamos canciones referidas al tema: “Sucedió en Tucumán”, “Vienen por aquí” “Argentina es nuestro hogar” y realizamos acciones motrices y dramatizaciones con las mismas.
ACTIVIDADES DE CIERRE
*         Ambientar el patio del Jardín o la sala para la socialización de lo aprendido a través de una dramatización utilizando la música y movimientos corporales. 
*         Realizamos la dramatización de las canciones escuchadas y compartimos un desayuno criollo con las familias, llevando de suvenir cascaritas secas de naranjas para el mate.






































UNIDAD DIDÁCTICA
DÍAS FRÍOS, DÍAS DE INVIERNO”
FUNDAMENTACIÓN
El Diseño Curricular sostiene que en el Nivel Inicial es importante que se trabaje la complejidad del ambiente y también su dinamismo, a partir de la curiosidad, estimulando la formulación de interrogantes que contemplen los qué, los cómo, los cuándo, tendiendo a incorporar los por qué y para qué de los fenómenos y hechos que ocurren en el espacio cercano al niño.  Al proponer indagaciones sobre el ambiente que rodea a los niños u otro, el docente debe recurrir al planteo de problematizaciones que fomenten la búsqueda de posibles y variadas respuestas. En este proceso, es importante escuchar, mirar a los niños y despertar su curiosidad.
Desde este campo, es vital afianzar la capacidad de observación de los elementos presentes en el ambiente y de las modificaciones que se producen en la naturaleza, a través del planteo de situaciones tales como cuáles son los cambios que se producen en las estaciones del año.
Dentro de las estaciones del año encontramos a la del invierno, las variables atmosféricas que presenta dicha estación nos permite maravillarnos con algunos sucesos naturales que nos sorprenden, como la escarcha, la nieve. Pero también en esta estación debemos cuidar nuestro cuerpo, alimentándonos y abrigándonos con las vestimentas adecuadas para la estación. Por lo tanto al saber más de la estación, de los beneficios y desventajas que en ella hay, podremos mejorar nuestra calidad de vida.
Desarrollo esta unidad porque pienso que los estudiantes deben aprender a través de la vivenciación directa y sistemática y es ahora cuando realmente están vivenciando las características propias de esta estación del año, ya que tienen frío, ven llover, se ponen el abrigo…
Al finalizar la unidad, espero que los estudiantes diferencien las características más significativas de esta época del año, conozcan la ropa más apropiada que deben ponerse y los alimentos que les aportaran calorías al consumirlos. Pretendo también que reconozcan las actividades que pueden realizar, como por ejemplo ver películas, escuchar música, jugar en el interior de las viviendas.
EJE TEMÁTICO: PALABRA CLAVE
*   Estaciones: Invierno.
*   Fenómenos naturales.
*   Vestimenta, alimentación, actividades lúdicas.
PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS
*   ¿En qué estación estamos?
*   ¿Cómo son los días en invierno?
*   ¿Qué fenómenos naturales ocurren en esta estación?
*   ¿Qué tenemos que hacer cuando hace frío?
*   ¿Cómo nos vestimos en invierno? ¿Por qué?
*   ¿Qué alimentos debemos consumir los días de invierno?
*   ¿Dónde jugamos? ¿Por qué? ¿A qué podemos jugar?
*   ¿Qué otras actividades podemos hacer dentro de casa o del jardín?
AFIRMACIONES POSIBLES
*   Estamos en la estación del invierno.
*   En invierno los días son más largos y muy fríos.
*   Los fenómenos naturales que ocurren en esta estación son el viento, la lluvia, las heladas que dejan escarcha en las calles y veredas  y en algunas ocasiones también puede nevar.
*   Cuando hace frio tenemos que cuidarnos, abrigarnos, prender las estufas, comer comidas calientes y no salir a jugar afuera para no enfermarnos.
*   Las ropas en invierno son gruesas, tenemos que ponernos camisetas, pantalones, cancanes, guantes, bufandas y todas aquellas prendas que nos protejan del frio para evitar enfermarnos.
*   Los días de invierno es bueno comer alimentos que nos calienten el cuerpo como sopas, guisos, leche con chocolate. Estos alimentos nos mantienen calientes y con fuerzas y así no nos duele la panza.
*   Cuando hace frio debemos jugar adentro de las viviendas o del jardín para evitar que el frio nos enferme. Podemos jugar a juegos de mesa, loterías, domino, cartas, hacer rondas, jugar con autitos y otros juguetes.
*   Si nos aburrimos de jugar podemos también ver películas, escuchar música y bailar, preparar ricas galletas, leer o escuchar cuentos.
PROPÓSITO
*   Favorecer el desarrollo de situaciones didácticas que posibiliten la comprensión de las características climáticas del invierno ayudándolos a descubrir la vestimenta, alimentación y situaciones lúdicas adecuadas para la época.
OBJETIVOS
*   Identificar los fenómenos ambientales característicos del invierno comprendiendo los cambios que producen en el ambiente.
*   Diferenciar algunos cambios climáticos iniciándose en el reconocimiento de la existencia de fenómenos naturales del ambiente.
*   Identificar distintas formas de vestirse en diferentes épocas del año iniciándose en el cuidado del propio cuerpo.
*   Reconocer alimentos que puede consumir en el invierno para proteger y fortalecer la salud.
*   Explorar diferentes materiales realizando expresiones plásticas.
*   Interpretar canciones explorando las posibilidades de su propia voz.
*   Compartir situaciones de intercambio colaborando con pares y adultos.
*   Elaborar un producto aplicando técnicas sencillas para  identificar los cambios que se producen en los materiales al accionar sobre ellos.
NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS (NAP)
*   El reconocimiento de la existencia de fenómenos naturales del ambiente.
*   El conocimiento de hábitos relacionados con el cuidado de la salud personal y de los otros.
*   El disfrute de las posibilidades del juego y de elegir diferentes objetos, materiales e ideas para enriquecerlo en situaciones de enseñanza o en iniciativas propias.
PROPUESTA DE ACTIVIDADES:
ACTIVIDADES DE INICIO
*   Indagación de saberes previos. Dialogamos con los estudiantes acerca del invierno.
*   Registro en el pizarrón acerca de lo que saben del invierno.
*   Dialogamos acerca de los días, cómo son y qué hacemos en ellos.
*   Observamos imágenes de paisajes invernales, describimos y comparamos con lo vivido en vacaciones.
*   Registramos lo conversado sobre la hoja a través de un dibujo.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
*   Comentamos los tipos de vestimentas que usamos en esta época del año.
*   Descubrimos la importancia del uso de las mismas para proteger la salud.
*   Observamos láminas y marcamos la ropa que corresponde usar en invierno.
*   Realizamos juegos grupales en distintos ambientes (dentro de la sala, en el patio) y comentamos las sensaciones corporales al cambiar de temperatura. (frio, calor)
*   Proponemos acciones a desarrollar para poder jugar los días fríos y no enfermarnos.
*   Investigamos en el hogar juegos que podemos realizar dentro de las habitaciones. Traemos información a la sala.
*   Armamos un manual de juegos para jugar en invierno.
*   Dialogamos acerca de las comidas de invierno, cómo son, por qué las consumimos.
*   Somos cocineritos: preparamos algunas recetas de las comidas típicas de invierno.
*   Escuchamos cuentos, poesías, canciones con la temática del invierno.
*   Realizamos distintas técnicas grafo plásticas: desteñido con hielo, siluetas con volumen, modelado de muñecos de nieve, collage de figuras de revistas.
ACTIVIDADES DE CIERRE
*   Compartimos un desayuno (Chocolate con torta) con las familias y el artista y escritor Ricardo Quintana, comentando lo que aprendimos y escuchando narraciones que invitan a vivir un invierno calentito dentro de casa.

























































































































































































































































SECUENCIA DIDÁCTICA
”UN DÍA EN LA CAMPAÑA DE COMBATE”

FUNDAMENTACIÓN:
El 17 de agosto se recuerda al General San Martín y su obra emancipadora, en la que el Ejército de Los Andes ocupa un lugar central, en tanto entendemos la historia como quehacer del pueblo y no de un hombre (Rebagliati, 2000).
En las Orientaciones didácticas para el Nivel Inicial, 4º parte (DGCYE) leemos: “Es necesario buscar estrategias para acercar a los niños a este aspecto, que incluye a los sujetos que construyeron nuestra historia, de manera que les resulte comprensible, sin que se convierta, por ejemplo, en una larga lista de hechos sobresalientes protagonizados por los próceres”
Siguiendo esta línea proponemos una secuencia de trabajo para trabajar los interrogantes ¿Por qué San Martín necesitó organizar el ejército? ¿Quiénes formaron parte de este ejército?, ¿cómo fueron convocados? ¿Cómo fue la preparación del cruce de los Andes? ¿Cómo se planearon las tareas en el campamento del Plumerillo? ¿Cómo se realizó el cruce? buscando con los estudiantes algunas respuestas que hacen a la construcción de nuestra historia colectiva como país, a la vez que planteándoles a modo de problema la búsqueda de información sobre cuestiones que pasaron hace mucho tiempo permitiéndoles indagar y bucear en el pasado.
PROPÓSITO:
*                Promover el acercamiento a hechos conocidos y desconocidos de la vida de San Martín que les permita tomar contacto con fragmentos de la historia nacional estableciendo vinculaciones con los modos de vida actual.
OBJETIVOS:
*                Reconocer virtudes y hazañas del General San Martín estableciendo comparaciones entre situaciones de la vida cotidiana presentes y pasadas.
*                Investigar sobre el cruce de Los Andes iniciándose en el conocimiento de principales acontecimientos de nuestra historia.
 *                Identificar las enseñanzas del Libertador en las acciones diarias teniendo presente los valores.
*                Usar diversos elementos para caracterizar situaciones reales o evocadas.
*                Compartir experiencias con adultos y pares ampliando sus conocimientos.
CONTENIDOS
*                Historia de la comunidad: temporalidad, pasado-presente, antes y ahora. Relaciones causales
*                Bienes culturales materiales e inmateriales.
*                Testimonios y fuentes del pasado: huellas presentes.
PROPUESTA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE INICIO
*                Conocemos sobre la vida del Gral. San Martín a través de relatos, narraciones y exposición de láminas.
*                Buscamos información sobre el Cruce de los Andes
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
*                Conversamos sobre la importancia de tener un ejército que nos defienda y sobre las características y estilo de vida del mismo.
*                Observamos láminas o vídeos del cruce de los Andes.
*                Confeccionamos en hojas un collage sobre el “Cruce de los Andes” utilizando las técnicas del recortado, dibujo y pintura.
 *                Aprendemos la canción “Niño de Yapeyú”

ACTIVIDADES DE CIERRE
*                Dramatización de un día en la campaña de combate: Los niños concurrirán a la institución vestidos con equipo de gimnasia, una visera en forma de gorro de granadero, y el elemento que le corresponda según a la tropa que pertenezca (espada, bombos, utensilios de cocina, camillas, mochilas, clarinetes, etc.). Las niñas serán las damas, negritas, etc. llevando los elementos tales como ollas, costureros y otros.  Se recordara un día en el campamento el Plumerillo donde las damas preparan la bandera y la comida para los granaderos y los granaderos se preparan para el combate a través de un circuito con obstáculos, cerrando este con un fogón de canciones y danzas.

























































































































UNIDAD DIDÁCTICA
“HOSPITAL DE MUÑECOS”
FUNDAMENTACIÒN
El Diseño Curricular  de la Educación Inicial en sus páginas 55, 57 y 58 expresa: …”A través de las propuestas didácticas que se ofrezcan a los niños se contribuye a formar concepciones acerca de la ciencia y de los vínculos que ésta tiene con la sociedad y con cada uno en particular. Como ellos frecuentemente traen al Jardín ideas estereotipadas sobre los científicos y una visión muy limitada de la ciencia como actividad social, poco relacionada con la vida cotidiana, resulta conveniente “sacarlas a la luz”… Tales ideas deberán ser revisadas individualmente y en conjunto, incluyendo el conocimiento de personas o lugares relacionados con actividades científicas. Se recomienda que se destaquen especialmente los vínculos entre la ciencia, la tecnología y la vida cotidiana; por ejemplo, en relación con la medicina…Al hacer referencia al conocimiento del cuerpo humano, se debe partir de su exploración, realizando, primero, la identificación del cuerpo en su conjunto; luego, la de las grandes partes que lo componen. También se puede avanzar desde el reconocimiento de las características corporales distintivas de un niño/a hacia la toma de conciencia progresiva de la identidad sexual. Al respecto, es importante incluir el juego con muñecos y juegos como bañar a muñecos sexuados.
Con las diferentes actividades apunto a que los estudiantes valoren y respeten su propio cuerpo, logren conocerlo más, vivenciando y partiendo así desde lo más propio incorporando paulatinamente nuevos saberes.
Teniendo en cuenta que contamos con una ley de educación sexual 26.150, se abre un espacio para que los estudiantes puedan expresar sus ideas, opiniones y formulen preguntas, poniendo énfasis en que cada niño/a es único e irrepetible, que su cuerpo es algo muy valioso que  debe ser cuidado y protegido por los adultos y que ellos también pueden aprender a cuidarse. Se centrara en el cuidado general y de nuestro cuerpo, las enfermedades los profesionales de la salud y los centros de salud.
EJE TEMÁTICO: PALABRA CLAVE
*  El propio cuerpo: Órganos de los sentidos, Sexualidad.
*  Protección y promoción de una vida saludable: Alimentación, higiene, salud, enfermedad, prevención de accidentes.
*  Instituciones y profesionales que se encargan de la salud.
PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS
*    ¿Cómo está formado nuestro cuerpo?
*    ¿Qué partes lo componen?
*    ¿Para qué y cómo utilizamos cada una de las partes de nuestro cuerpo?
*    ¿Somos todos iguales?
*    ¿Qué nos hace distintos?
*    ¿Cómo actuamos cada uno ante las diferencias?
*    ¿Qué cambios experimentamos?
*    ¿Cómo debemos cuidarnos?
*    ¿Qué comidas podemos consumir?
*    ¿Cómo hacemos para estar limpios?
*    ¿Qué elementos utilizamos para higienizarnos?
*    ¿Qué es estar enfermo?
*    ¿Cómo podemos estar sanos?
*    ¿Qué son los centros de salud? ¿Quiénes trabajan en ellos?
AFIRMACIONES POSIBLES
*    Nuestro cuerpo está formado por grandes segmentos (Cabeza, tronco y extremidades) compuesto por distintas partes.
*    Las partes que componen nuestro cuerpo son  la cara con todos sus órganos, los brazos, las piernas, las manos, los pies.
*    Utilizamos las partes de nuestro cuerpo para alimentarnos, comunicarnos, para jugar, descansar y para todas las actividades que realizamos a diario. Su utilización depende de las situaciones en que nos encontremos.
*    No somos todos iguales, existen diferencias entre nosotros. Hay mujeres y varones, altos y bajos, grandes y pequeños, etc.

*    Al no ser todos iguales debemos respetar esas diferencias y aceptarlas. Debemos comportarnos acorde a nuestras características y rasgos actuando siempre con respeto hacia el otro, aceptando sus posibilidades y limitaciones.
*    Los cambios que experimentamos son que vamos creciendo acorde a distintas etapas. Primero somos fetos, nos gestamos en la panza de mamá, luego nacemos somos bebes, después niños, adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos.
*    Debemos cuidarnos protegiendo nuestro cuerpo y el de los otros.
*    Podemos consumir alimentos que nos den fuerza, energía, nos mantengan sanos.
*    Para estar limpios debemos siempre higienizarnos, bañarnos, lavarnos las manos.
*    Los elementos que utilizamos para higienizarnos son el agua, el jabón y la toalla.
*    Cuando estamos enfermos no tenemos ganas de jugar, de salir de paseo, de comer. Nos faltan fuerzas para movernos y nos duele el cuerpo.
*    Para estar sanos debemos proteger nuestro cuerpo, bañarnos, comer comida que nos alimenten evitando la chatarra, visitar al médico, vacunarnos y hacer actividades físicas.
*    Los centros de salud son los hospitales, las clínicas, los dispensarios. En ellos trabajan los médicos, enfermeras y todas aquellas personas que saben cómo curarnos para que estemos sanos.
PROPÓSITO
*   Promover el conocimiento y cuidado de su propio cuerpo y el de los otros para que adquieran paulatinamente hábitos y nociones, a través de juegos y dramatizaciones, que les permitan mantener la salud y relacionarse con los profesionales encargados de la misma.
*   Brindar información clara y sencilla sobre las funciones de las personas e instituciones que trabajan en la salud y la importancia del cuidado del cuerpo para prevenir enfermedades y accidentes.
*   Brindar conocimientos y promover valores que fortalezcan la formación integral de una sexualidad responsable iniciándolos hacia la toma de conciencia progresiva de la identidad sexual.
OBJETIVOS
*    Iniciarse en el conocimiento del propio cuerpo y el de los otros afianzando hábitos de cuidado de la salud y prevención de accidentes.
*     Diferenciar partes externas del cuerpo para conocer más su esquema corporal.
 *    Afianzar el conocimiento de los movimientos del cuerpo para facilitar sus desplazamientos en el ambiente.
*    Reconocer los propios sentidos por su función para recabar información del entorno.
*    Conocer sobre la función de los profesionales de la salud descubriendo la importancia del cuidado del cuerpo para prevenir enfermedades.
*    Descubrir la importancia de la propia intimidad y la de los otros  adquiriendo paulatinamente conductas de respeto hacia la misma.
*    Reconocer distintos tipos de alimentos diferenciándolos según su valor nutritivo.
*    Apropiarse progresivamente del vocabulario específico intercambiando información con sus pares a través de relatos.
*    Resolver situaciones problemáticas de medición utilizando medidas no convencionales.
*    Experimentar con distintas técnicas plásticas reconociendo las posibilidades que le ofrecen para plasmar sus ideas.
*    Utilizar la música en combinación con el cuerpo como medio de expresión para comunicar sus sentimientos y conocimientos.
*    Dramatizar situaciones relacionadas al cuidado de la salud para crear conciencia de la importancia de estar sanos. 
*    Compartir experiencias con adultos significativos para ampliar sus conocimientos.

NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS (NAP)
*  La manifestación de actitudes que reflejen el cuidado de sí mismo y el de los otros.
*  El conocimiento de hábitos relacionados con el cuidado de la salud, de la seguridad personal y de los otros.
*  La identificación  de las partes externas del cuerpo humano y algunas de sus características. El reconocimiento de algunos cambios experimentados por los seres vivos a los largo del año o de la vida.
*  El reconocimiento de las funciones que cumplen las instituciones, relacionándolo al uso que de ellos hacen las personas.
PROPUESTA DE ACTIVIDADES:
ACTIVIDADES DE INICIO
*    Registramos en un afiche ideas previas sobre el cuerpo humano a partir de imágenes de (varón y nena)
*    Calcamos el molde de dos compañeros (nena- nene), nombramos sus partes, luego en grupos, pintamos, agregamos detalles en la cara, pegamos cabello, para luego completar con vestimenta apropiada según corresponda.
*    Describimos las partes externas del cuerpo humano en lámina realizada por un grupo de niños, dictamos a la docente cada una de ella para que la docente lo  escriba  con fibrón.
*    Dibujamos con tizas el cuerpo de algunos  compañeros/as en el patio de cemento,  los pintamos  con témperas utilizando pinceletas y completamos sus partes.
*    Expresión  Corporal: Se representarán distintas canciones (A plantar maíz, Canción del Marinero, Batalla del Movimiento, Banda de la Rima, Moviendo el Cuerpito, La señora de los Faroles, Adacadabra a mover la... Muñeco de trapo, .etc.)
*    Jugamos a mover o esconder  distintas partes del cuerpo a través de: “juego del dado”, “brujito ladrón”, “imitando las tarjetas”, “La luz Mágica” (utilizando una linterna los niños moverán distintas partes del cuerpo o en distintas posiciones perseguirán la luz).
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
 *    Dibujamos y modelamos la figura utilizando distintas técnicas. (tizas al aceite, masa de sal, crayones. pasta papel, etc.)
*    Armamos el friso de la sala con las siluetas  pintadas por los niños y vestidas con  ropa de nena o nene según corresponda.
*    Pintamos con rodillos una silueta de un nene o nena en tamaño doble oficio para luego completar sus partes (cabeza, cara).
*    Invitamos a la familia a un taller  para confeccionar ropa para vestir las siluetas trabajadas por los niños.
*    Observamos y describimos las siluetas desnudas de un nene/nena  nombramos sus partes, conversamos sobre el respeto hacia el cuerpo de cada uno y de los demás.
*    Armamos un rompecabezas de la figura humana de tres cortes. (utilizando la  foto impresa de cada uno) para afianzar cada parte de su cuerpo.
*    Completamos la figura humana con las partes que le falta. A partir de una foto de solo la cabeza de cada uno de ellos.
*    Observamos y describimos fotos que muestren distintas etapas en el crecimiento del niño. (Bebe- deambulador- actual)
*    Realizamos un juego para seriar, teniendo en cuenta las etapas.
*    ¡¡¡Cuánto Crecí!!! Traemos información sobre cuanto medíamos de bebe, en registros gráficos (cinta, lanita,) para poder comparar con la medida actual.
*    Compartimos una jornada relacionada a la etapa de los bebes, su desarrollo, crecimiento y actividades.
*    Jugamos a medirnos con distintos elementos no convencionales (en el piso, con bloques, almohadones).
*    Descubrimos nuestro Rostro, ¿Cómo es? ¿qué tenemos en él? Observamos con espejos, hacemos muecas, descubrimos muchas formas de expresarnos con ellas.
*    Dibujamos como se ve nuestra cara en el  espejo, utilizamos fibrones al solvente y papel metalizado. ¡¡Que divertido los gestos
*    Invitamos a una maquilladora para que nos muestre como podemos maquillar  y dibujar nuestra cara. elegimos con anterioridad que nos gustaría nos diseñen en el rostro.
*    Nos pintamos la cara con maquillajes para rostro, colocamos narices de payaso y jugamos representar la canción “Soy Payaso”.
*    Jugamos con las manos, sus dedos. Observamos y comentamos para que sirven que podemos hacer con ellas. Cómo las higienizamos.
*    Realizamos una impresión de nuestras manos sobre cemento en base de cerámicos.
 *    Jugamos con los pies, describimos todo lo que podemos hacer con ellos. Nos descalzamos y disfrutamos de distintas sensaciones pisando (arena fina, piedritas, polenta, talco,) pintamos los pies con pintura y dejamos las huellas en friselina
*    .
*    Jugamos con los sentidos (oído, vista, tacto, olfato, gusto)
*    Observamos y describimos láminas y tarjetas sobre la prevención de accidentes.
*    Comentamos de qué forma podríamos evitarlos. Registramos las conclusiones.
*    Conversamos sobre el cuidado para no enfermarnos y quienes nos ayudan para lograrlo.
*    Invitar  a algún especialista para que nos comente sobre los cuidados de nuestro cuerpo (pediatra, nutricionista, dentista). Visita al dispensario del barrio.
*    Armamos el formato de cocina: Preparamos distintos alimentos: jugos, ensaladas de frutas, dulces, pan etc.
*    Armamos en la sala formato de “Consultorio en la sala” “Farmacia en la Sala” solicitando elementos como cajitas de remedio, guantes, barbijos, y todos los elementos que se utilizan en un consultorio.
ACTIVIDADES DE CIERRE
*    Organizar una jornada “Vida Sana” invitando a la familia a compartir un desayuno saludable para luego participar en una clase de aerobic.
*    Representamos la canción “Hospital de muñecos”.